El Fórum Canario Saharaui condena las amenazas del Frente Polisario contra Mauritania y pide una acción internacional reforzada

El Fórum Canario Saharaui ha expresado su firme condena a las recientes amenazas proferidas por el Frente Polisario, en particular aquellas dirigidas contra Mauritania tras la apertura de un nuevo puesto fronterizo en el sur de Marruecos. Estas amenazas, emitidas por el líder del Polisario, Bachir Mustapha Sayed, no solo constituyen un acto de intimidación inaceptable, sino también una nueva escalada de tensiones en la región.
Esta ONG humanitaria, establecida en Las Palmas y favorable al plan de autonomía marroquí, ha advertido que estas acciones representan una amenaza directa para la estabilidad regional. Ha insistido en que la comunidad internacional, especialmente las Naciones Unidas, debe adoptar medidas más firmes para prevenir nuevas violencias y garantizar la estabilidad. La organización también ha llamado a las grandes potencias mundiales a tomar medidas decisivas contra aquellos que alimentan el conflicto y la inestabilidad en la región, subrayando la urgencia de reforzar la presión internacional para instaurar la paz.
Además de las amenazas contra Mauritania, el Fórum Canario Saharaui ha reiterado su llamado al reconocimiento del pasado terrorista del Frente Polisario. La organización recordó que este grupo ha sido responsable de numerosas acciones terroristas, incluidas ataques contra pescadores canarios y trabajadores de la empresa «Fos Bucraa». Estas acciones, ampliamente olvidadas por algunos sectores, tuvieron consecuencias trágicas y subrayan el riesgo que representa el Polisario para la estabilidad regional y la seguridad internacional.
El Fórum exige la inclusión inmediata del Frente Polisario en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de Estados Unidos. A medida que evoluciona el panorama geopolítico, especialmente con el posible regreso de la administración Trump, el apoyo a la posición de Marruecos sobre el Sahara Occidental se ha reforzado. Este apoyo renovado podría dar lugar a cambios significativos en la política, incluida el reconocimiento formal del Frente Polisario como organización terrorista.
El Fórum Canario Saharaui espera que esto finalmente permita hacer justicia a las víctimas de las acciones violentas del Polisario, muchas de las cuales eran canarios trabajando simplemente en la región. La organización ha expresado la esperanza de que estas víctimas sean honradas y su memoria preservada por sus sacrificios en la búsqueda de la paz regional. El Fórum Canario Saharaui también ha expresado su preocupación por la situación de los derechos humanos en los campos de refugiados de Tinduf, en el sur de Argelia. Estos campos, que originalmente estaban destinados a ser refugios temporales para los refugiados saharauis, se han convertido en territorios sin ley controlados por el Frente Polisario.
El Fórum ha denunciado la represión y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en estos campos, donde las voces disidentes son silenciadas por la violencia y el miedo. Finalmente, el Fórum Canario Saharaui ha condenado la creciente inseguridad en la región, destacando incidentes recientes como el secuestro de un ciudadano español en el sur de Argelia. Este incidente, aunque alejado de los campos de Tinduf, pone de relieve el creciente riesgo de actividades terroristas en la región. Con el Frente Polisario incapaz de controlar eficazmente los campos, el Fórum advierte que la región se está convirtiendo en un caldo de cultivo para los grupos extremistas y llama a las autoridades nacionales e internacionales a actuar rápidamente para garantizar la paz y la estabilidad para todos los pueblos de la región, incluidas las Islas Canarias.