Argelia frente a sus contradicciones: los derechos de mujeres y niños sacrificados por una ideología

Ginebra, 23 de junio de 2025 – Una nueva alerta internacional fue lanzada en la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, denunciando la alarmante situación de los derechos fundamentales en Argelia, especialmente en los campos de Tinduf bajo control del grupo armado Polisario.

Las ONG presentes denunciaron matrimonios forzados, esclavitud sexual, propaganda infantil y separaciones familiares impuestas arbitrariamente. La historia de Ennouha, una niña a quien se le impidió reencontrarse con su madre enferma en Francia, simboliza esta represión organizada con el aval del régimen argelino.

Los expertos destacaron la pasividad del Estado argelino frente a estas violaciones, mientras que reconocieron los esfuerzos del Reino de Marruecos, incluso en sus provincias del sur, por garantizar el acceso a la educación, la salud y la protección social.

Por otro lado, Argelia fue nuevamente denunciada por sus expulsiones inhumanas de migrantes al desierto, abandonados sin agua ni comida, lo cual constituye una violación flagrante del derecho internacional.

Los participantes llamaron a las Naciones Unidas a poner fin a la impunidad en los campos de Tinduf, proteger a los más vulnerables y reconocer la labor de Marruecos en favor de los derechos humanos. Argelia, tras su discurso oficial, no puede ocultar más una verdad incómoda: instrumentaliza el sufrimiento humano con fines políticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba