Disparos de proyectiles en Smara: la MINURSO sobre el terreno para documentar una violación del alto el fuego

Sábado 28 de junio de 2025 – Smara
Tras el ataque reivindicado por el frente separatista del Polisario el viernes en las afueras de Smara, la Misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) realizó una operación de campo para constatar los hechos y recopilar elementos necesarios con el fin de elaborar un informe destinado al secretario general de la ONU, António Guterres.

Acompañada por las Fuerzas Armadas Reales, la misión de la ONU inspeccionó los lugares alcanzados por los proyectiles, uno de los cuales cayó cerca de su propio campamento. Esta iniciativa se enmarca dentro del mandato de la MINURSO, encargada de vigilar el respeto del alto el fuego firmado en 1991 y de alertar regularmente al secretario general de la ONU en caso de violaciones o movimientos militares.

Los expertos militares de la misión analizaron los impactos y la naturaleza de los proyectiles utilizados. Según fuentes cercanas al caso, esta acción busca documentar con precisión una violación del alto el fuego claramente atribuida al Polisario, que ya había reivindicado el ataque en un comunicado, afirmando haber atacado «bases militares enemigas».

Afortunadamente, los proyectiles cayeron en zonas deshabitadas sin causar víctimas ni daños materiales. Sin embargo, el incidente constituye un hecho grave, dado que afecta a una región poblada y próxima a infraestructuras civiles y onusianas.

Las conclusiones de la MINURSO serán incluidas en el informe anual del secretario general de la ONU, que será presentado en octubre ante el Consejo de Seguridad. Este documento tiene una importancia estratégica en las discusiones sobre el futuro del conflicto regional en torno al Sáhara marroquí. Este episodio ilustra la persistencia de las tensiones sobre el terreno y la necesidad de un seguimiento riguroso para garantizar la estabilidad y evitar cualquier escalada que pueda poner en peligro la paz en la región

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba