El Fórum Canario Saharaui denuncia ante la ONU graves violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf

Durante la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el Fórum Canario Saharaui entregó oficialmente una carta denunciando las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf, bajo el control del Frente Polisario. La carta, dirigida al Alto Comisionado Volker Türk y a organismos de la ONU, describe una situación humanitaria crítica marcada por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, esclavitud moderna y el desvío masivo de ayuda humanitaria.

La delegación encabezada por Ignacio Ortiz Palacio, presidente del Fórum, presentó un dossier documentado sobre estos abusos, incluyendo el caso de Ahmed Khalil, exasesor de derechos humanos del Polisario secuestrado en Argel. El Fórum también alerta sobre la implicación del Polisario en actividades terroristas en el Sahel, destacando vínculos con grupos como AQMI y Daesh a través de antiguos combatientes del Polisario.

Frente a esta situación, el Fórum Canario Saharaui reclama el acceso inmediato y sin restricciones de los organismos internacionales a los campamentos, la realización de un censo transparente bajo supervisión internacional y un control riguroso de la distribución de la ayuda. También acusa a Argelia, Estado anfitrión, de complicidad en estas violaciones al delegar su responsabilidad a un grupo armado ilegítimo. En un contexto tenso marcado por la crisis financiera de Naciones Unidas, esta acción busca romper la impunidad y atraer la atención mundial sobre una crisis humanitaria olvidada durante casi cincuenta años

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba