Marruecos afianza su liderazgo parlamentario en la 150ª Asamblea de la UIP en Uzbekistán

La ciudad de Taskent acoge estos días la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), un evento clave para el diálogo político global. Bajo el lema «La acción parlamentaria en favor del desarrollo social y la justicia social», esta edición se celebra en un contexto internacional tenso, marcado por desigualdades crecientes y desafíos multilaterales. Marruecos, fiel a su política exterior activa, ha respondido presente con una delegación de alto nivel.

Encabezada por el presidente de la Cámara de Consejeros, Sidi Mohamed Ould Errachid, la representación marroquí ha participado no solo en la ceremonia inaugural, sino también en encuentros cruciales con grupos geopolíticos árabes, africanos e islámicos. La implicación en estos espacios refuerza el papel de Marruecos como puente entre diversas regiones y actor clave del multilateralismo parlamentario.

La UIP, fundada en 1889, reúne actualmente a más de 180 parlamentos nacionales y juega un rol central en la diplomacia parlamentaria. Este foro constituye una oportunidad para que Marruecos exprese sus prioridades políticas, comparta su experiencia en desarrollo social y defienda un orden mundial más justo. En momentos de fragmentación global, su participación resalta su vocación por el consenso y la cooperación internacional.

Durante los trabajos de la Asamblea, los parlamentarios abordarán temas urgentes relacionados con la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. Además de debates y resoluciones, se organizan talleres sobre cambio climático, salud de la mujer y diplomacia preventiva. Marruecos, que ha iniciado reformas sociales en varias de estas áreas, aprovecha el evento para compartir sus avances y posicionarse como modelo de transformación en el Sur Global.

La adopción de un documento final con recomendaciones políticas marcará el cierre de esta cumbre parlamentaria. Marruecos espera que estas conclusiones refuercen el compromiso colectivo frente a los retos del siglo XXI, destacando el papel de los parlamentos como motores de inclusión social y estabilidad.

La activa presencia marroquí en Taskent se inscribe en una estrategia de diplomacia parlamentaria coherente y ascendiente. Rabat utiliza este canal complementario a su diplomacia clásica para defender sus intérêts stratégiques, en particular su intégrité territoriale, y para consolidar su imagen internacional como un país dialogante, comprometido con los derechos humanos y el desarrollo equitativo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba