Sáhara marroquí: Nasser Bourita revela los entresijos de las negociaciones en el Consejo de Seguridad

El ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, comentó este sábado por la noche las intensas discusiones que precedieron a la adopción por el Consejo de Seguridad de la resolución 2797. Este texto prorroga el mandato de la MINURSO y refuerza el marco político de las negociaciones en torno al Sáhara. En una entrevista concedida al canal 2M, el jefe de la diplomacia marroquí calificó esta resolución como un “punto de inflexión” en el expediente, afirmando que “las reglas del juego han cambiado”.
Según Nasser Bourita, la resolución 2797 marca una etapa decisiva, ya que ningún Estado se opuso a su adopción. Destacó que la estructura del texto es inédita respecto a las anteriores, pasando de 43 párrafos en 2024 a solo 14. El ministro también subrayó la ausencia de cualquier mención al ámbito de los derechos humanos y la inclusión de una única referencia a las cuestiones humanitarias, lo que refleja una nueva orientación del Consejo de Seguridad.
Uno de los aspectos más destacados del texto reside en el reconocimiento explícito de la iniciativa de autonomía como la única base seria y creíble de negociación, en el marco de la soberanía marroquí. “La iniciativa de autonomía se menciona seis veces”, precisó Bourita, señalando que esta elección demuestra la coherencia de la posición marroquí y el creciente apoyo de la comunidad internacional a esta solución.
El ministro insistió también en el carácter “histórico” de la resolución, que delimita claramente las partes llamadas a participar en el proceso político: Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania. El texto reafirma, además, el apoyo del Consejo de Seguridad al secretario general de la ONU y a su enviado personal, Staffan de Mistura, concediéndoles un plazo de un año para reanudar las negociaciones.
Volviendo sobre las negociaciones previas a la votación, Bourita reveló que se propusieron nada menos que 45 enmiendas por parte de los miembros del Consejo a la versión inicial presentada por Estados Unidos. “Marruecos no cedió ante la presión”, aseguró, recordando que el rey Mohammed VI había definido el marco y el objetivo de la posición marroquí: la autonomía dentro de la soberanía nacional. El ministro explicó además que la votación, prevista para el 30 de octubre, fue aplazada tras contactos de alto nivel, lo que permitió pasar de 9 a 10 votos favorables.
Al ser interrogado sobre la posición de Argelia, Nasser Bourita prefirió mantener un tono prudente. “Cada Estado es libre de sus decisiones. Lo esencial es que no hubo oposición”, declaró, subrayando que la abstención de Argel no equivale a un rechazo. También descartó cualquier idea de mediación estadounidense entre Marruecos y Argelia, recordando que el rey Mohammed VI ha tendido en varias ocasiones la mano a sus vecinos para un diálogo directo y constructivo.
Finalmente, el jefe de la diplomacia quiso precisar que “no existe ninguna contradicción entre autonomía y autodeterminación”. Según él, “la autodeterminación es un principio que se vive a diario mediante la participación política y económica de los ciudadanos”. Reafirmó que Marruecos, fiel a la legalidad internacional, sigue comprometido con un enfoque realista y sostenible. En este mismo espíritu, el rey Mohammed VI anunció que Marruecos procederá próximamente a una actualización detallada de su propuesta de autonomía, con vistas a presentarla ante las Naciones Unidas.



