Polisario: Brahim Ghali cada vez más cuestionado en los campamentos de Tinduf

El 10 de mayo de 2025, fecha que marca el 52º aniversario de la creación del Frente Polisario, fue escenario de un punto de inflexión en los campamentos de Tinduf. Un grupo de cuadros saharauis, críticos con la actual línea del movimiento, lanzó una petición para pedir la salida de Brahim Ghali y la organización de un congreso extraordinario antes de septiembre. Esta iniciativa refleja una fractura creciente dentro de las filas separatistas y una evidente pérdida de autoridad del histórico dirigente.

Los firmantes de la petición exigen profundas reformas, empezando por la adopción de leyes que permitan una refundación política del movimiento. Aspiran a ver emerger una nueva dirección saharaui, representativa, competente y capaz de proponer una visión alternativa para lo que califican como un «proyecto de liberación nacional». Esta revuelta nace en un clima de estancamiento prolongado y en el rechazo de las políticas aplicadas desde la reanudación de las hostilidades con Marruecos en noviembre de 2020.

La declaración, de tono abiertamente crítico, denuncia el callejón sin salida estratégico en el que se ha hundido el Polisario bajo el liderazgo de Brahim Ghali. Llama a una «ruptura radical» con las prácticas del pasado, abogando por un regreso a los principios de democracia interna, diálogo y reconciliación. Los autores de la petición insisten en la necesidad de un consenso amplio para repensar el futuro del movimiento movilizando a todas las fuerzas saharauis que aún creen en su ideología fundadora.

Este movimiento de protesta recuerda al llamamiento lanzado en julio de 2024 por Bachir Mustapha Sayed, una figura influyente del Polisario, que había solicitado una conferencia extraordinaria para evitar la «desaparición» del Frente. Ya entonces, criticó abiertamente la gestión de Ghali, señalando el fracaso de la militarización del conflicto y la falta de perspectivas políticas para las nuevas generaciones saharauis.

El contexto político regional acentúa esta tensión interna. A finales de abril, Brahim Ghali fue recibido en Argel por el presidente Abdelmadjid Tebboune, en un encuentro percibido por algunos como un intento de consolidar su autoridad. Paralelamente, el regreso a los campamentos de Tinduf de Abdekader Taleb Omar, exrepresentante del Polisario en Argel, alimenta las especulaciones.

Promovido al buró permanente de la secretaría general del movimiento y nombrado «ministro de Educación», aparece ahora como un posible sucesor. A medida que el desgaste del poder de Brahim Ghali se hace más evidente, las dinámicas internas del Polisario parecen dirigirse hacia un posible vuelco.

La presión para una renovación del liderazgo se intensifica y podría, en los próximos meses, provocar un choque político importante en los campamentos de Tinduf, con consecuencias notables para el futuro del movimiento separatista y sus relaciones con Argelia, su principal apoyo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba