El presidente de Interpol en Marrakech: Marruecos, modelo de cooperación policial internacional

La ciudad de Marrakech acogió el viernes 21 de noviembre de 2025 una importante conferencia de prensa que presentó las principales líneas de la 93.ª Asamblea General de Interpol, que se celebrará del 24 al 27 de noviembre. Este encuentro internacional reunirá delegaciones de alto nivel que representan a los 196 Estados miembros de la organización.
La sesión fue inaugurada por el Contralor General de Policía, Boubker Sebik, portavoz de la Dirección General de Seguridad Nacional, quien expresó el orgullo de Marruecos por recibir al General Dr. Ahmed Nasser Al-Raisi, presidente de Interpol, una de las figuras más destacadas del liderazgo en seguridad a nivel internacional, con más de cuarenta años de experiencia en la aplicación de la ley.
Durante su discurso, el General Ahmed Nasser Al-Raisi expresó su satisfacción por estar en el “país de la seguridad y la paz” y subrayó que Marruecos constituye un modelo de cooperación policial internacional y de participación activa en Interpol. Recordó que la lucha contra la delincuencia transfronteriza representa un desafío que ningún Estado puede enfrentar por sí solo.
El presidente de Interpol también detalló los principales pasos de modernización de la organización durante su presidencia, incluyendo la integración de la digitalización y la inteligencia artificial para el seguimiento de datos e información de seguridad, la mejora del intercambio de información entre países y el aumento del número de Estados con oficiales destacados, que pasó de 104 a más de 140 países. Insistió en la importancia de la inclusión en el proceso de toma de decisiones de la organización.
Asimismo, elogió la contribución de Marruecos a las operaciones internacionales, citando en particular la operación NEPTUNE, que permitió la detención de 135 personas buscadas y la localización de 325 fugitivos internacionales, así como la interceptación del barco que transportaba nitrato de amonio implicado en la explosión del puerto de Beirut en 2020.
Según él, se trata de una de las operaciones más grandes en la historia de Interpol. Finalmente, el presidente de Interpol destacó el papel estratégico de Marruecos en África y en el mundo árabe, especialmente a través de la elección de Mohamed Dakhissi como vicepresidente para la región africana y la apertura del Centro Mundial de Capacitación en Ifrane, uno de los mayores centros africanos en ciberseguridad.
Concluyó afirmando que Marruecos constituye un verdadero puente de cooperación entre África, el mundo árabe y Europa, y que la 93.ª Asamblea General confirma su posición como socio clave en la lucha contra el crimen global.



