Argelia bajo los reflectores por su papel en los circuitos financieros iraníes

Según el medio especializado Sahel Intelligence, Argelia se habría convertido en un socio clave para el régimen iraní en la evasión de las sanciones internacionales. Flujos financieros de origen iraní, relacionados especialmente con actividades nucleares, estarían ocultos en territorio argelino mediante mecanismos complejos.
Estos flujos financieros transitarían a través de sociedades offshore, facturas falsas y múltiples transferencias bancarias, así como inversiones en sectores estratégicos argelinos como el inmobiliario, las infraestructuras y las industrias extractivas. Estos sofisticados montajes permitirían a Teherán financiar discretamente proyectos sensibles, especialmente en el ámbito militar y nuclear.
Investigaciones realizadas por agencias internacionales contra el lavado de dinero revelan que fondos iraníes se reciclarían a través de empresas pantalla en Argelia, usando circuitos bancarios opacos y operaciones comerciales ficticias, sobre todo en el sector energético y exportaciones petroleras.
Sahel Intelligence destaca que este papel de Argelia como plataforma financiera para Irán compromete gravemente la reputación del país en la escena internacional, particularmente ante sus socios occidentales atentos al cumplimiento de las sanciones impuestas a Teherán.
Esta cercanía reforzada entre Argel y Teherán se evidenció recientemente durante la fiesta de Eid al-Adha, cuando solo dos países fueron destacados por la presidencia argelina: Irán y Túnez. En esa ocasión, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune intercambió saludos telefónicos con sus homólogos iraní y tunecino, mostrando una cooperación política estrecha.
Ante estas revelaciones, la cuestión del papel de Argel en el apoyo indirecto al régimen iraní cobra gran relevancia, mientras aumentan las presiones internacionales sobre Teherán. Así, Argelia corre el riesgo de quedar más aislada y bajo vigilancia en un contexto geopolítico ya tenso.