Carta abierta a la élite saharaui: para una reflexión colectiva en una encrucijada histórica

El Movimiento Saharaui por la Paz interpela a la élite saharaui en un momento crítico. Tras años de estancamiento, urge un debate sincero y responsable ante las consecuencias de una guerra relanzada sin visión estratégica clara.
Desde 2020, la reanudación unilateral del conflicto por parte del Polisario ha provocado retrocesos militares ante la superioridad tecnológica de Marruecos. Argelia se muestra reticente a seguir apoyando militarmente, mientras Mauritania se aleja poco a poco.
En el ámbito diplomático, el aislamiento del Polisario se profundiza. Varios países congelan sus relaciones con la autodenominada RASD, mientras el plan de autonomía marroquí recibe el respaldo de potencias como Reino Unido, Ghana o Estados Unidos.
Los campamentos de Tinduf se hunden en la precariedad. Inseguridad, escasez, frustración: la población sufre mientras el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, no logra reactivar un proceso político estancado desde hace años.
En este punto de inflexión, hacemos un llamado a los líderes tribales, políticos e intelectuales saharauis a abrir un diálogo lúcido, sin dogmas ni exclusiones. Es hora de pensar colectivamente en los intereses del pueblo, y no en lógicas de facciones.
La historia ha demostrado los desvíos de ciertos movimientos armados. Ya no hay espacio para ilusiones, sino para soluciones realistas, justas y duraderas, inspiradas en experiencias exitosas de convivencia en otras partes del mundo.
Solo a través de la unidad, el coraje moral y el abandono de posturas estériles podrá surgir una salida política honorable, respetuosa de la dignidad saharaui y conforme a las aspiraciones de un pueblo sacrificado durante demasiado tiempo.