La prensa internacional califica de “histórica” la postura del Reino Unido sobre el Sáhara marroquí

La prensa internacional difundió ampliamente la declaración conjunta entre Londres y Rabat, en la que el Reino Unido expresa oficialmente su apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara. Una decisión que muchos medios calificaron como un “giro histórico” en este complejo y delicado asunto.
Este respaldo británico representa un cambio importante en la política exterior del Reino Unido, que hasta ahora mantenía una posición neutral. David Lammy, secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, calificó la propuesta marroquí como “la solución más creíble, viable y pragmática” para poner fin a la disputa regional.
Medios de gran prestigio como Le Figaro destacaron la importancia estratégica de esta decisión. Según ellos, esta evolución refleja un cambio significativo en la postura de las potencias occidentales, que ahora ven en el plan marroquí una garantía de estabilidad regional duradera.
El diario francés subrayó que esta decisión acerca al Reino Unido a un bloque occidental compuesto principalmente por Estados Unidos, España, Francia, Alemania y los Países Bajos. Esta alianza debilita considerablemente las reivindicaciones separatistas, apoyadas activamente por Argelia, principal respaldo del Frente Polisario.
El periódico británico The Guardian también se centró en el anuncio, resaltando el respeto de Rabat por la integridad territorial y la visión estratégica del plan de autonomía. Por su parte, The Washington Post consideró que esta nueva posición británica aísla aún más el proyecto separatista, que ha quedado marginado en la escena diplomática.
La prensa hispanohablante no se quedó atrás. El diario español La Razón calificó la decisión de “monumental” y destacó el compromiso de Londres de invertir cinco mil millones de libras esterlinas en proyectos económicos en Marruecos, incluyendo sus provincias saharianas, prueba de un apoyo concreto y duradero.
Para El País, este cambio representa un “giro radical” tras “casi medio siglo de neutralidad” británica en el conflicto. El diario resaltó las declaraciones de David Lammy y las perspectivas de inversiones masivas en el Sáhara marroquí.
El portal económico MarketScreener España señaló que el Reino Unido se convierte en el tercer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, tras Estados Unidos y Francia, en apoyar oficialmente el plan de autonomía bajo soberanía marroquí.
Incluso medios sudamericanos, como Alerta Noticias Temuco de Chile, difundieron la noticia. Este medio enfatizó la calificación británica del plan marroquí como la solución “más creíble, viable y pragmática”, mencionando además el compromiso de UK Export Finance de evaluar la financiación de proyectos en el Sáhara marroquí.
Más allá del simbolismo diplomático, esta decisión refleja el fortalecimiento de los lazos políticos y económicos entre Rabat y Londres. Ambos países cooperan cada vez más en áreas como la seguridad regional, la lucha contra el terrorismo, la transición energética y el desarrollo de infraestructuras en África.
Muchos analistas consideran que este es el resultado de un largo proceso de acercamiento tras el Brexit, en el que el Reino Unido busca consolidar alianzas estratégicas en el norte y oeste de África, con Marruecos como interlocutor central y confiable.
Finalmente, la prensa internacional coincide en que el asunto del Sáhara marroquí avanza rápidamente hacia una solución diplomática, gracias al creciente consenso en torno al plan de autonomía, que hoy se considera la única solución realista para garantizar la soberanía de Marruecos y la estabilidad regional.