Condena en Casablanca de Mahjouba El Akal complice de Jerando : un caso de difamación en redes sociales

El tribunal penal de primera instancia de Casablanca dictó, el 13 de marzo de 2025, un veredicto contra Mahjouba El Akal, condenándola a dos años y medio de prisión y a una multa de 2.000 dirhams. Según el diario Barlamane, la acusada, que estaba en detención provisional, fue declarada culpable de varios cargos, entre ellos el desacato a la magistratura, la difusión de información falsa con fines difamatorios y la publicación de fotografías de terceros sin su consentimiento. También fue juzgada por complicidad con Hicham Jerando, una figura controvertida en este caso.
Durante el juicio, los debates pusieron de manifiesto el papel de Mahjouba El Akal en la difusión de contenidos que perjudicaban la reputación de varias personas. El tribunal subrayó la gravedad de estos actos, considerando que había una intención deliberada de causar daño. Las pruebas presentadas fueron consideradas concluyentes, lo que llevó a la corte a imponer una pena significativa.
Este fallo refleja la firmeza de la justicia marroquí ante los abusos cometidos en redes sociales, especialmente en relación con campañas difamatorias dirigidas contra figuras públicas o privadas. La decisión busca establecer un límite claro entre la libertad de expresión y la difamación, un tema cada vez más preocupante en la era digital. También forma parte de un esfuerzo más amplio por proteger a las instituciones y a las personas de ataques organizados en línea.
El caso de Mahjouba El Akal se suma a una serie de decisiones judiciales recientes que evidencian la voluntad de las autoridades de reforzar el marco legal que regula el uso de plataformas digitales. Este asunto destaca los desafíos que supone la difusión masiva de información no verificada y sus consecuencias sobre la vida de las personas afectadas.