Eurodiputados pro-polisario rechazados en Laâyoune: una provocación abortada

Un grupo de eurodiputados, notoriamente conocidos por su apoyo a las reivindicaciones separatistas del Polisario, intentó, sin autorización previa, ingresar al Sahara marroquí por el aeropuerto de Laâyoune el 20 de febrero de 2025. Aprovechando su estatus político, estos parlamentarios intentaron forzar el paso bajo el pretexto de una misión de observación, sin haber obtenido la autorización de las autoridades marroquíes ni del Parlamento Europeo. Ante esta intrusión ilegal, las fuerzas de seguridad aplicaron una respuesta firme y diplomática, ordenándoles regresar a bordo del mismo vuelo en el que llegaron.

Entre los individuos implicados se encuentran miembros de partidos políticos de izquierda europeos, como la española Serra Sánchez Isabel de Podemos, los finlandeses Lemstrom Anna Kati y Jussi Saramo de la Alianza de Izquierda, así como la portuguesa Catarina Martins del Bloque de Izquierda. Junto a ellos, asistentes parlamentarios y una realizadora española, involucrados en la promoción de las tesis separatistas, intentaron acompañar esta maniobra orquestada para dañar los intereses de Marruecos. Su acción forma parte de una campaña mediática destinada a desacreditar la soberanía marroquí sobre sus provincias del Sur.

Este intento de incursión ilegal tiene lugar en un momento estratégico, cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, iba a viajar inicialmente a Marruecos, aunque su desplazamiento fue pospuesto. Los eurodiputados trataron de instrumentalizar este período para amplificar su acción y crear una crisis diplomática ficticia. Este incidente recuerda a otra iniciativa similar llevada a cabo hace unas semanas por un grupo de eurodiputados vascos, quienes también fueron rechazados en circunstancias similares.

El Parlamento Europeo, en su reglamento interno, exige que sus miembros obtengan un mandato oficial antes de realizar una visita a un país tercero. Además, toda misión parlamentaria de este tipo debe ser aprobada por las autoridades del país correspondiente. Sin embargo, los eurodiputados implicados no habían realizado ningún trámite oficial en este sentido. Su intento de entrada se asemeja más a una provocación política y mediática que a una verdadera misión de observación.

Las autoridades marroquíes reaccionaron con firmeza, respetando a la vez los procedimientos diplomáticos. Conscientes de la importancia simbólica y política de esta maniobra, rechazaron ceder ante esta provocación, preservando así la soberanía nacional y evitando cualquier escalada innecesaria. Este evento pone de manifiesto la necesidad de que la Unión Europea recuerde a sus miembros el respeto por las normas de conducta diplomática, para evitar que iniciativas personales perturben las relaciones bilaterales con países socios como Marruecos.

En realidad, este intento forma parte de una estrategia más amplia destinada a dañar las relaciones entre Marruecos y la UE, que se han consolidado en los últimos meses. En diciembre pasado, el presidente del Parlamento marroquí, Rachid Talbi Alami, se reunió con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en el marco del fortalecimiento de la cooperación parlamentaria. Además, existe una Comisión Parlamentaria Mixta para facilitar el diálogo y organizar oficialmente este tipo de misiones, lo que hace aún más sospechosa la actuación de estos eurodiputados.

Este incidente también subraya la importancia de preservar un marco de cooperación estable entre Marruecos y la Unión Europea. El intento de instrumentalizar el Sahara marroquí con fines políticos por parte de algunos eurodiputados no debería cuestionar los avances diplomáticos y estratégicos entre Rabat y Bruselas. El fracaso de esta maniobra confirma una vez más la vigilancia de Marruecos frente a los intentos de manipulación orquestados por los partidarios del Polisario.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba