«Le Point»: La experiencia marroquí en la lucha contra el terrorismo se ha impuesto en el escenario internacional

En un artículo dedicado a desmantelar una célula terrorista vinculada a la organización «ISIS» en la región del Sahel, Le Point indicó que las fuerzas de seguridad marroquíes, gracias a su vigilancia y enfoque proactivo, han logrado frustrar numerosos ataques terroristas «incluso antes de que tomaran una forma concreta».
La revista destacó que la ubicación geoestratégica de Marruecos lo expone a desafíos de seguridad complejos, pero sigue siendo resistente y capaz de adaptarse a las amenazas emergentes, señalando que «la experiencia de Marruecos en la lucha contra el terrorismo se ha impuesto a nivel internacional, convirtiendo a Marruecos en un actor clave en los esfuerzos globales para combatir el extremismo».
Le Point considera que el reino no solo se basa en un enfoque de seguridad, sino que ha hecho de la lucha contra la ideología extremista un «eje estratégico principal», destacando que «desde principios del siglo XXI, el reino ha lanzado una reforma del ámbito religioso para promover un islam moderado y tolerante».
En este contexto, la revista añade que «la creación de consejos científicos regionales ha contribuido a garantizar una orientación religiosa descentralizada, mientras que el Consejo Científico Supremo ha sido designado como el único órgano autorizado para emitir fatwas, lo que garantiza la coherencia de la referencia religiosa y limita las desviaciones extremistas».
En el sistema penitenciario, la revista francesa mencionó que «se lanzó el programa de reconciliación en 2017, una iniciativa pionera destinada a permitir que los detenidos involucrados en casos de terrorismo comprendieran más profundamente los textos religiosos, con el objetivo de incitarles a abandonar el pensamiento extremista y reconciliarse con ellos mismos y con la sociedad».
Le Point recordó que «a lo largo de 15 sesiones, 331 participantes se beneficiaron del programa, sin que se registrara ningún caso de retorno al radicalismo, lo que refleja el éxito y la efectividad de esta iniciativa».
En este contexto, la revista destacó que Marruecos «se ha convertido en un actor clave en la formación religiosa en África y más allá», señalando que el reino «ha firmado varios acuerdos bilaterales con países como Mali, Costa de Marfil, Senegal, Guinea, Túnez, Chad y Francia».
Además, se han formado cientos de imanes en institutos marroquíes, incluido el Instituto Mohammed VI para la Formación de Imanes, Predicadores y Predicadoras, que forma anualmente a 150 imanes y 50 predicadoras, «lo que contribuye a la difusión de un islam moderado en las regiones amenazadas por el extremismo».