African Lion 2025: clausura de una edición destacada

La 21ª edición de los ejercicios African Lion 2025, la mayor cita militar anual del Mando de Estados Unidos para África (AFRICOM), concluyó oficialmente el 23 de mayo con un éxito rotundo. Organizados en varios escenarios — Marruecos, Ghana, Senegal y Túnez — estos ejercicios reunieron a más de 10,000 soldados de más de 40 naciones, en una demostración de cooperación multinacional sin precedentes.

Este ejercicio conjunto, multidominio y multicomponente, reunió fuerzas africanas, europeas, americanas, del Medio Oriente y latinoamericanas. Entre los países más destacados estuvieron Marruecos, Estados Unidos, Israel, Francia y Reino Unido, además de siete miembros de la OTAN. Observadores de Bélgica, la RDC, Qatar e India, entre otros, evidenciaron el creciente interés por la seguridad colectiva en el continente africano.

En Marruecos, principal teatro de operaciones, las maniobras tuvieron lugar en seis zonas estratégicas: Agadir, Tan-Tan, Tiznit, Kenitra, Benguerir y Tifnit. Sobre el terreno, los militares realizaron ejercicios de mando, simulaciones de disparos reales, formaciones tácticas, así como operaciones humanitarias y civiles. Estas actividades buscan fortalecer la interoperabilidad entre los ejércitos socios y preparar respuestas efectivas ante crisis humanitarias, amenazas terroristas y actividades delictivas transnacionales.

La fuerte implicación de Estados Unidos y Marruecos en este ejercicio confirma una cooperación bilateral estratégica, reforzada desde el reconocimiento estadounidense del plan de autonomía marroquí para el Sahara en 2020. Este apoyo consolidó el papel de Marruecos como pilar de estabilidad regional, en directa oposición al Frente Polisario, apoyado por Argelia — país que, una vez más, destacó por su ausencia en esta edición.

La edición 2025 de African Lion ilustra una visión renovada de la seguridad en África, donde la asociación, la preparación militar y la cooperación regional se colocan en el centro de las prioridades. Esta dinámica podría marcar el contorno de un nuevo marco estratégico para el continente, en un contexto de crecientes amenazas híbridas y rivalidades geopolíticas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba