El Rey de Marruecos inaugura la construcción de una plataforma regional de reserva de emergencia en Rabat-Salé-Kenitra

El miércoles 7 de mayo de 2025, Su Majestad el Rey Mohammed VI, acompañado por Su Alteza Real el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra de una plataforma regional de reserva de emergencia en la comuna de Ameur, en la prefectura de Salé. Este proyecto estratégico forma parte del modelo marroquí de resiliencia ante catástrofes y tiene como objetivo garantizar una respuesta rápida y coordinada en tiempos de crisis.
La plataforma de la región de Rabat-Salé-Kenitra cuenta con un presupuesto de 287,5 millones de dirhams y se construirá en un terreno de 20 hectáreas. Se prevé que esté operativa en un plazo de 12 meses. El sitio incluirá cuatro almacenes de 5.000 m² cada uno, dos refugios para equipos de gran escala, una helisuperficie y zonas de estacionamiento, posicionándose como un centro logístico clave para emergencias.
Esta iniciativa forma parte de un programa nacional más amplio presentado al Rey, que contempla la creación de doce plataformas similares en todo el país. La inversión total asciende a 7.000 millones de dirhams: 2.000 millones para la construcción y 5.000 millones para la adquisición de suministros y equipos. Las plataformas cubrirán un total de 240 hectáreas y albergarán 36 almacenes, estratégicamente ubicados según la densidad de población y los perfiles de riesgo regional.
Las seis regiones más pobladas—Casablanca-Settat, Rabat-Salé-Kenitra, Marrakech-Safi, Fez-Mequinez, Tánger-Tetuán-Alhucemas y Sus-Masa—recibirán cada una plataformas con cuatro almacenes que totalizan 20.000 m². Las otras seis regiones tendrán plataformas con dos almacenes que suman 10.000 m², garantizando una cobertura nacional para la preparación ante emergencias.
Las reservas estratégicas almacenadas en estas plataformas permitirán un despliegue inmediato tras una catástrofe. Incluirán 200.000 tiendas de campaña con sus equipos asociados (camas, colchones, mantas), cocinas y panaderías móviles, kits alimentarios, unidades de purificación de agua, generadores eléctricos y materiales especializados para riesgos de inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra y riesgos químicos, industriales o radiológicos.
En el ámbito sanitario, se establecerán seis hospitales de campaña con capacidad para 50 camas en una primera fase, y otros seis en una segunda fase, además de puestos médicos avanzados para triaje y primeros auxilios. También se almacenarán reservas de medicamentos para satisfacer las necesidades inmediatas de los afectados. Equipos especializados gestionarán la logística bajo estrictos controles de calidad.
Este programa visionario tiene como objetivo triplicar la capacidad de respuesta de emergencia de Marruecos, como se demostró tras el terremoto de Al Haouz, y promover el desarrollo de una industria nacional de equipos de emergencia. Basado en evaluaciones detalladas de riesgos regionales y en las mejores prácticas internacionales, este proyecto fortalecerá significativamente la infraestructura de emergencia del país y asegurará una ayuda más rápida y eficaz a las poblaciones afectadas.



