Marruecos denuncia la manipulación política de Argelia en el Consejo de Seguridad

Durante un debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, Majda Moutchou, representante adjunta de Marruecos, criticó la intervención del embajador argelino, acusándolo de «manipulación política selectiva». Denunció su insistencia en incluir un componente de derechos humanos en el mandato de la MINURSO, un intento que consideró sesgado e infundado.
Moutchou destacó que solo la delegación argelina había planteado esta cuestión, lo que sorprendió a Marruecos. Recordó que el mandato de la MINURSO, establecido por el Consejo de Seguridad, se limita a la supervisión del alto el fuego y no prevé la vigilancia de los derechos humanos, a diferencia de lo que intenta sugerir Argelia.
Precisó que siete de las once misiones de mantenimiento de la paz de la ONU no cuentan con un mandato para supervisar los derechos humanos. Denunció el empeño de Argelia en centrarse únicamente en la MINURSO, ignorando otras situaciones similares. Esta actitud refleja, según ella, un enfoque selectivo y parcial.
La diplomática marroquí recordó que en octubre de 2024 el Consejo de Seguridad rechazó cualquier intento de añadir un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos dentro de la MINURSO. Este rechazo confirma que la situación de los derechos humanos en el Sáhara marroquí no requiere tal mecanismo.
Moutchou también señaló la preocupante situación en los campamentos de Tinduf en Argelia, donde miles de personas viven bajo severas restricciones. Instó a la ONU a prestar atención a las violaciones de los derechos fundamentales en estos campamentos y denunció la inacción de Argelia sobre esta cuestión crucial.
Finalmente, criticó la incoherencia de Argel sobre la autodeterminación, utilizada como herramienta política contra Marruecos mientras se ignora para otros pueblos bajo ocupación. Concluyó afirmando que el Sáhara es y seguirá siendo una parte integral de Marruecos, profundamente arraigada en su historia y cultura.