El Sr. Hammouchi destaca el modelo marroquí de seguridad en la Asamblea General de Interpol

El discurso del Director General del polo DGSN-DGST, Abdellatif Hammouchi, durante la apertura de la 93.ª Asamblea General de Interpol en Marrakech, constituyó uno de los momentos más destacados de este evento internacional. En un contexto mundial marcado por la multiplicación de amenazas transnacionales, el Sr. Hammouchi presentó la visión estratégica de Marruecos en materia de seguridad y cooperación internacional.
Desde el inicio de su intervención, el responsable marroquí saludó la presencia de delegaciones de todo el mundo y recordó que Marrakech no acoge este evento por primera vez: en 2007, la Ciudad Roja ya había sido sede de la 76.ª Asamblea General de Interpol. Este regreso, subrayó, refleja la confianza renovada de la comunidad internacional en el modelo marroquí de seguridad y en su papel creciente en el escenario mundial.
Hammouchi insistió en que la elección de Marruecos para albergar esta sesión no es casualidad. Según él, refleja el compromiso constante del Reino con la cooperación multilateral y su voluntad de participar activamente en la construcción de alianzas sólidas frente a los desafíos transnacionales que hoy redefinen los contornos del crimen y el terrorismo.
El Director General presentó a continuación el “método marroquí” en materia de seguridad, basado en un enfoque integrado que combina eficacia operativa, respeto de los derechos humanos y adaptación permanente a los riesgos emergentes. Para Hammouchi, la lucha contra la delincuencia ya no puede limitarse a las fronteras físicas: también debe extenderse a los espacios digitales, convertidos en un terreno privilegiado para redes extremistas y criminales.
Abogó por un fortalecimiento de los mecanismos de cooperación internacional, subrayando la necesidad de construir estructuras de seguridad compartidas y no fragmentadas, capaces de actuar conjuntamente en varios continentes. El objetivo es desarrollar herramientas rápidas, fiables y seguras de intercambio de información y multiplicar las operaciones coordinadas para responder a amenazas que evolucionan más rápido que la legislación nacional.
Hammouchi también destacó el papel central de Interpol en la facilitación de la cooperación entre las fuerzas policiales a nivel mundial. Frente a la creciente digitalización de las amenazas y la aparición de nuevas formas de delincuencia, llamó a una mayor responsabilidad colectiva de los Estados para contener estos fenómenos y proteger la seguridad internacional.
El Director General concluyó su intervención expresando su confianza en el éxito de la 93.ª Asamblea General y en los resultados de los trabajos venideros. Renovó el compromiso de Marruecos de fortalecer su cooperación con Interpol y con todos los Estados miembros, afirmando que la seguridad mundial es un bien colectivo que requiere una movilización compartida y asociaciones equitativas.



