Guinea se une a seis países africanos para elogiar la mediación marroquí en la recuperación de su lugar en la Unión Africana

Guinea se ha sumado a los países que han elogiado la «capacidad de innovación» y la «habilidad diplomática» de Marruecos tras la invitación del Reino a consultas informales con Guinea, Burkina Faso, Gabón, Malí, Níger y Sudán, en el marco de su presidencia del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana.
En un mensaje dirigido al ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, el jefe de la diplomacia guineana, Morissanda Kouyaté, destacó que esta iniciativa representa «un avance significativo en la gestión de los cambios políticos en África» y refleja una vez más «la capacidad de innovación y la destreza diplomática» de Marruecos. Estas consultas informales, convocadas por la presidencia marroquí del Consejo de Paz y Seguridad en marzo, tuvieron lugar el 18 de marzo en Addis Abeba.
El mensaje del ministro guineano sigue a comunicados similares de sus homólogos de Burkina Faso, Gabón, Níger y Malí, quienes también han elogiado la «noble iniciativa» y el «papel decisivo» desempeñado por la presidencia marroquí del Consejo en la consolidación de estas consultas informales.
En sus mensajes, destacaron el liderazgo renovado de Marruecos al frente del Consejo, resaltando la «huella distintiva del Reino», caracterizada por la promoción de un diálogo constructivo basado en el realismo y la escucha mutua. Esto refuerza la importancia y el papel de Marruecos en el escenario político africano e internacional, gracias a la visión clarividente del rey Mohammed VI.
La iniciativa marroquí de convocar a países en transición política a consultas informales demuestra el compromiso del Reino de apoyar a estas naciones, particularmente en lo que respecta a la aceleración de su transición política mediante proyectos concretos. Su objetivo es ayudarlas a afrontar los desafíos relacionados con el desarrollo, la seguridad alimentaria y sanitaria, la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, así como a facilitar su reincorporación al orden constitucional.
Esta acción se enmarca en la visión real de cooperación africana, basada en la solidaridad activa, especialmente hacia estos países, para que puedan recuperar su lugar dentro de la Unión Africana y contribuir al fortalecimiento de la agenda africana de paz, seguridad y desarrollo.
Marruecos, profundamente arraigado en sus lazos africanos, no puede permanecer indiferente ante la marginación de estas naciones y continúa trabajando bajo el principio de solidaridad para acelerar su retorno al orden constitucional y a las instituciones africanas.
A lo largo de los años, el Reino ha demostrado un compromiso constante y solidario con estos seis países para ayudarles a consolidar su transición sobre bases institucionales y democráticas, en línea con los principios de la Unión Africana.
Las consultas informales regulares con el Consejo de Paz y Seguridad han permitido identificar los desafíos que enfrentan estos países durante sus transiciones, así como los relacionados con el desarrollo, incluyendo el cambio climático y la seguridad alimentaria y sanitaria.
Estas consultas también han facilitado la exploración de soluciones para superar los desafíos de la transición, involucrando a sectores técnicos especializados dentro de la Comisión y las instituciones de la Unión Africana, con el fin de evaluar la magnitud de los problemas y tomar las medidas necesarias para abordarlos.
Esta iniciativa marroquí está en plena consonancia con los esfuerzos del Reino, bajo el liderazgo del rey Mohammed VI, para promover la paz, la estabilidad y el desarrollo socioeconómico en África. Entre estos esfuerzos se encuentran la Iniciativa Real para facilitar el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico y el proceso de cooperación de los países africanos atlánticos.
Asimismo, refleja la solidaridad activa de Marruecos con los países africanos y su firme voluntad de fortalecer la cooperación en beneficio del bienestar de los pueblos del continente, con el objetivo de lograr una África próspera y estable, capaz de enfrentar sus múltiples desafíos. Gracias a la visión clarividente del rey Mohammed VI, Marruecos se ha consolidado como un actor clave en la mediación de diversas crisis africanas. Esta estrategia se inscribe dentro de un enfoque proactivo e integral que aboga por la asistencia y la solidaridad activa para superar los obstáculos al desarrollo y la estabilidad en África