Interpol Marrakech 2025: Marruecos en el centro de la cooperación de seguridad mundial

Los trabajos de la 93.ª Asamblea General de Interpol se inauguraron este lunes en Marrakech, reuniendo a delegaciones de seguridad y diplomáticas de los 196 países miembros de la organización. La ceremonia de apertura atrajo a un amplio abanico de responsables marroquíes e internacionales, marcando el inicio de una sesión centrada en la cooperación y el intercambio de experiencias.

La inauguración oficial estuvo marcada por los discursos del Director General de la Seguridad Nacional y Vigilancia del Territorio, Abdellatif Hammouchi, y del Presidente de Interpol, el General Mayor Ahmed Naser Al-Raisi. Sus intervenciones destacaron la importancia de reforzar la coordinación global frente a las amenazas transnacionales y las nuevas formas de criminalidad.

El Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y otros altos funcionarios participaron también en la ceremonia, evidenciando la relevancia nacional de este encuentro. También estuvieron presentes el Primer Presidente del Tribunal de Casación, el Fiscal General del Rey y el Delegado General de la Administración Penitenciaria y Reinserción, reflejando el carácter institucional y global de la sesión.

En su discurso, Hammouchi subrayó el papel central de Marruecos en la consolidación de la seguridad internacional. Presentó el modelo marroquí, basado en un enfoque integrado de seguridad que combina eficacia operativa, respeto de los derechos humanos y adaptación a nuevas amenazas, especialmente en el ámbito digital, convertido en un terreno privilegiado para redes criminales y terroristas.

El Director General también enfatizó la necesidad de construir estructuras de seguridad compartidas y mecanismos de cooperación rápidos y fiables entre Estados. Según él, solo una asociación sólida y equitativa permite responder eficazmente a la criminalidad transfronteriza y a las amenazas terroristas que escapan a las fronteras físicas y a los marcos legales nacionales.

La sesión inaugural incluyó la proyección de un vídeo que repasaba la evolución de la institución policial marroquí a lo largo de los años. Este testimonio visual destacó la experiencia adquirida por el Reino en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, reforzando su credibilidad en el ámbito internacional.

La 93.ª Asamblea General constituye la mayor reunión mundial de líderes de las fuerzas del orden. Permite a los países miembros intercambiar experiencias, identificar las principales tendencias delictivas y definir estrategias comunes para enfrentar los desafíos de seguridad contemporáneos.

Entre los temas destacados de esta sesión se incluyen la lucha contra la delincuencia transnacional organizada, el desmantelamiento de centros de estafa, el fortalecimiento de las capacidades policiales de Interpol y la promoción del papel de la mujer en las fuerzas de seguridad. También figuran en la agenda el proyecto piloto “Notice d’argent” y la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre la ciberdelincuencia.

La elección de Marruecos como sede de esta sesión refleja el reconocimiento internacional de su experiencia y estabilidad institucional. Bajo el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI, el Reino se posiciona como un actor clave en la seguridad mundial, capaz de coordinar e inspirar iniciativas internacionales para la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

La sesión, que se prolongará hasta el 27 de noviembre, elegirá a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo, incluido el Presidente de Interpol, y adoptará resoluciones estratégicas sobre la política general, los recursos y los métodos de trabajo de la organización. Confirma así el papel central de la Asamblea General en la promoción de una cooperación policial mundial eficaz y solidaria.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba