Francia consolida su apoyo a Marruecos con la actualización cartográfica del Sahara

La reciente decisión de Francia de integrar plenamente el Sahara en su cartografía oficial del norte de África ha sido interpretada como una confirmación explícita de su apoyo a la soberanía marroquí sobre esta región. Este gesto, mucho más que un simple ajuste geográfico, simboliza un alineamiento diplomático claro con la posición de Rabat y reconfigura los equilibrios tradicionales en el Magreb.

Este reposicionamiento se remonta al discurso pronunciado por el presidente Emmanuel Macron en octubre de 2024 ante el Parlamento marroquí. En una intervención calificada de histórica por muchos observadores, el presidente francés expresó de manera inequívoca su apoyo a la marroquinidad del Sahara, marcando un punto de inflexión en la postura oficial de París.

Desde entonces, los signos de acercamiento entre ambos países se han multiplicado. Delegaciones francesas de alto nivel han visitado Laayoune y Dajla, lo que refleja la voluntad de integrar plenamente estas ciudades en los circuitos diplomáticos y económicos internacionales. Estas visitas, más allá de su alcance simbólico, son testimonio de un fuerte compromiso político a favor de Marruecos.

El fortalecimiento de esta alianza también se refleja en varios ámbitos de cooperación. En materia de seguridad, inversiones, intercambios culturales y estrategia regional, Rabat y París han intensificado sus vínculos. Francia parece decidida a superar sus antiguas dudas para afirmarse como un socio confiable y comprometido al lado de Marruecos.

Sin embargo, esta evolución ha provocado una fuerte reacción en Argelia, que considera esta nueva orientación como un revés diplomático importante. El gobierno argelino ha multiplicado las protestas, sin lograr influir en la trayectoria francesa. Aislado, el régimen argelino enfrenta crecientes tensiones internas que podrían llevarlo a revisar su posición tradicional sobre la cuestión del Sahara.

Francia, que preside este mes el Consejo de Seguridad de la ONU, podría aprovechar esta posición para impulsar un enfoque renovado dentro de la organización. Según varias fuentes, se está estudiando una reconfiguración del mandato de la MINURSO, e incluso una reducción progresiva de su presencia, lo que marcaría un cambio de paradigma en la gestión del expediente.

A nivel global, este alineamiento con Marruecos también encuentra una respuesta favorable en Estados Unidos, donde algunos círculos conservadores abogan por una revisión de las misiones de la ONU en favor de los socios considerados estratégicos. En este nuevo contexto, el Reino se impone como un actor central, con una diplomacia coherente y una posición cada vez más firme en la escena internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba