La televisión siria desmiente las falsas acusaciones del régimen argelino

Los medios cercanos al régimen militar argelino han intentado recientemente desacreditar la información según la cual el ministro de Asuntos Exteriores argelino, Ahmed Attaf, habría solicitado a su homólogo sirio, Ahmed Charâa, la extradición de miembros del Frente Polisario y de varios soldados argelinos. Estas alegaciones han sido calificadas de «rumores infundados» y de «campañas mediáticas malintencionadas», atribuidas a fuentes marroquíes.
Sin embargo, la sorpresa vino de los medios oficiales, ya que el canal «Televisión Siria» y la radio «Monte Carlo Internacional» confirmaron la información. Revelaron que el presidente sirio de transición, Ahmed Charâa, rechazó efectivamente la petición del presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, quien buscaba la liberación de elementos del Polisario y de soldados argelinos que se habían unido a las filas del régimen sirio en su lucha contra la revolución.
Esta contundente negación, difundida por fuentes mediáticas sirias e internacionales, pone en evidencia la flagrante contradicción entre el discurso oficial argelino y la realidad de los hechos. La brecha entre la versión promovida por las autoridades de Argel y las revelaciones de la prensa extranjera plantea interrogantes sobre la estrategia de comunicación del régimen.
Este desarrollo sitúa al régimen de Argel, una vez más, en una posición delicada, obligándolo a revisar su discurso oficial o a encontrar una explicación alternativa para calmar la opinión pública. Una maniobra difícil, ya que acentúa las contradicciones ya evidentes en la comunicación oficial del poder.
Este caso pone de manifiesto las contradicciones del régimen argelino, sorprendido en pleno intento de desinformación tras haber negado una solicitud de extradición confirmada por medios internacionales. Al intentar manipular la opinión pública, el gobierno expone sus límites ante una prensa independiente capaz de revelar la realidad de los hechos.