Margarita Robles denuncia las acusaciones infundadas contra Marruecos en el Caso Pegasus

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, ha rechazado firmemente las acusaciones realizadas por el Partido Popular (PP) contra Marruecos, al que responsabiliza de la infección de los teléfonos móviles de varios miembros del gobierno español, incluido el presidente Pedro Sánchez y la propia ministra, mediante el software Pegasus. Durante una sesión de la comisión mixta de Seguridad Nacional celebrada el 10 de diciembre de 2024 en Madrid, Robles recordó que «la atribución de responsabilidades es competencia exclusiva del poder judicial, y no de un debate parlamentario cualquiera».

Las investigaciones en curso, lideradas por el juez José Luis Calama, abordan infecciones ocurridas entre 2020 y 2021 que afectaron los teléfonos de varios altos funcionarios españoles, entre ellos los ministros de Defensa, Interior y Agricultura. Estas investigaciones, inicialmente suspendidas por la falta de cooperación judicial de Israel, se reactivaron después de que las autoridades francesas aportaran nueva información. Sin embargo, Robles subrayó que no existe ninguna prueba tangible que señale a Marruecos como responsable, haciendo un llamado a actuar con mayor prudencia en las acusaciones públicas.

De hecho, el diputado del PP, José Enrique Núñez Guijarro, afirmó recientemente que 2,5 gigabytes de datos habrían sido sustraídos del teléfono móvil del presidente Pedro Sánchez, vinculando este incidente a una supuesta interferencia extranjera y señalando directamente a Marruecos. En respuesta, Robles criticó enérgicamente estas acusaciones «infundadas» y recordó que la vulnerabilidad a los ciberataques no es un fenómeno exclusivo de España. Añadió que la causa de estos incidentes probablemente está relacionada con amenazas globales en lugar de con una nación específica.

En su declaración, Robles destacó que Francia también ha sido víctima del mismo software espía, lo que subraya el carácter internacional de estos ciberataques. Precisó que desde el inicio del proceso judicial, el Centro Criptológico Nacional (CCN) ha remitido diez informes técnicos a la Audiencia Nacional para arrojar luz sobre estos incidentes. Ninguno de estos informes ha establecido hasta ahora un vínculo directo entre Marruecos y las infecciones de los dispositivos.

Robles concluyó insistiendo en la importancia de cooperar con todos los actores, incluido Marruecos, para esclarecer estos ataques en un espíritu de transparencia y confianza mutua. Según sus palabras, «señalar a un país sin pruebas no contribuye a la investigación y puede perjudicar nuestras relaciones estratégicas». La ministra reiteró así la necesidad de un enfoque responsable y basado en hechos para abordar este delicado asunto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba