Sáhara: De Mistura llama a un nuevo proceso político basado en la Autonomía marroquí

En vísperas del 50º aniversario de la Marcha Verde, el enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara, Staffan de Mistura, rompió su habitual reserva diplomática para comentar la reciente resolución 2797 del Consejo de Seguridad, que reafirma que el plan de autonomía marroquí es el punto de partida más realista para reactivar el proceso político. En una declaración pública el 6 de noviembre de 2025, De Mistura subrayó que las próximas negociaciones se desarrollarán «sobre la base de la propuesta marroquí actualizada», anunciada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, mientras invitó a todas las partes a implicarse «de buena fe» en una nueva etapa de diálogo.

El diplomático italo-sueco adoptó un tono medido, evitando mencionar directamente a Argelia y al Frente Polisario, a los que aludió como «las partes». Al hacerlo, dejó abierta la posibilidad de que ambos actores se incorporen como «participantes activos» en las negociaciones, sin sentirse presionados a aceptar resultados predefinidos. Sin embargo, fue claro al señalar que el punto de partida será la propuesta marroquí de autonomía, considerada por la comunidad internacional como la única base «realista, seria y creíble» para resolver un conflicto que ya dura medio siglo.

De Mistura explicó que llegó a la convicción de que era «el momento de hacer algunas observaciones» tras haber asimilado la última resolución del Consejo de Seguridad, la cual calificó como un signo de «vitalidad internacional renovada». Destacó que esta nueva energía proviene del papel activo de la administración estadounidense, respaldada por Francia y el Reino Unido, que impulsaron el consenso en torno a la resolución 2797. Esta dinámica, según el enviado de la ONU, marca una inflexión decisiva en el enfoque del Consejo hacia una solución pragmática y duradera.

En un pasaje particularmente revelador, De Mistura describió a las Naciones Unidas como «un barco de legitimidad que necesita vientos fuertes y constantes para llegar a su destino», una metáfora que utilizó para destacar la importancia de la implicación seria de los miembros permanentes y no permanentes del Consejo. Mencionó explícitamente la participación activa del asesor estadounidense Massad Boulos y del embajador Michael Waltz, así como la contribución de Francia y el Reino Unido. También hizo referencia a la abstención de Rusia y China, interpretada como un gesto positivo que facilitó la aprobación del texto.

En un intento de atraer nuevamente a Argelia y al Polisario al proceso político, De Mistura subrayó que la resolución 2797 establece un «marco para la negociación» pero «no impone resultados predeterminados». Insistió en que «participar en las negociaciones no significa aceptar su resultado automáticamente», invitando a ambos actores a contribuir con sus propias propuestas. De Mistura anunció que, junto a Marruecos, también Argelia, el Polisario y Mauritania serán convocados a presentar observaciones para elaborar una agenda amplia de negociaciones directas o indirectas, según las condiciones de seguridad.

Finalmente, el enviado personal celebró la prórroga del mandato de la MINURSO por un año más, afirmando que esto permitirá mantener la estabilidad necesaria para acompañar las conversaciones. Con un tono esperanzador, declaró que «el trabajo real comienza ahora», subrayando que el éxito dependerá de la voluntad de todas las partes y del acompañamiento constante del Consejo de Seguridad. De Mistura concluyó que su prioridad inmediata será transformar el impulso diplomático actual en un proceso concreto, confiando en que el plan de autonomía marroquí, actualizado y reforzado, servirá como base sólida para una solución definitiva a este conflicto de medio siglo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba