Cincuenta años después de la Marcha Verde: Marruecos consagra la unidad nacional y la victoria diplomática en el Sáhara

Este año 2025 tiene un significado excepcional para Marruecos, que celebra el quincuagésimo aniversario de la gloriosa Marcha Verde, un momento fundacional de su historia contemporánea. En noviembre de 1975, cientos de miles de marroquíes, enarbolando la bandera nacional y el Corán, respondieron al llamado de Su Majestad el Rey Hassan II para liberar pacíficamente las provincias saharianas. Cincuenta años después, ese espíritu de unidad, valor y fe en la patria sigue intacto, inspirando a las nuevas generaciones y guiando el camino del Reino hacia la prosperidad y la estabilidad.

Pero esta conmemoración adquiere una dimensión histórica sin precedentes: el 31 de octubre de 2025, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reconoció oficialmente que el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos constituye “la solución más realista y viable” al diferendo regional sobre el Sáhara. Con esta decisión, la comunidad internacional avaló una posición que Marruecos defiende desde hace casi dos décadas, basada en la sabiduría, la concertación y la búsqueda de un compromiso duradero.

La votación, aprobada con once votos a favor y tres abstenciones, confirmó la credibilidad del enfoque marroquí. Estados Unidos saludó “un impulso hacia la paz y la estabilidad regional”, mientras que Francia destacó “un éxito colectivo y un enfoque innovador” en la búsqueda de una solución duradera. Este amplio consenso representa un reconocimiento de la seriedad y la constancia de la diplomacia marroquí, guiada por la visión clarividente de Su Majestad el Rey Mohammed VI. En todo el Reino, esta decisión fue recibida con una inmensa alegría y orgullo nacional, prolongando el espíritu de la Marcha Verde y reafirmando el compromiso inquebrantable del pueblo marroquí con la integridad de su territorio.

Bajo el liderazgo del Soberano, la política exterior de Marruecos se ha consolidado como un modelo de equilibrio y coherencia. Apoyándose en el diálogo, el respeto mutuo y la cooperación Sur-Sur, el Reino ha logrado sumar a un número creciente de Estados a la legitimidad de su causa nacional. Numerosos países africanos, árabes, asiáticos y latinoamericanos han retirado su reconocimiento a la llamada “rasd” y apoyan abiertamente el plan de autonomía como la única base seria para una solución definitiva.

Este avance diplomático se ha acompañado de una transformación profunda en las provincias del sur. La región vive un auge sin precedentes gracias a fuertes inversiones en infraestructuras, educación, salud y energías renovables. Proyectos emblemáticos como el puerto atlántico de Dajla, las zonas industriales y las universidades regionales encarnan esta dinámica de modernización e integración. Reflejan la visión del Rey de convertir al Sáhara en un polo económico y estratégico a escala continental.

Así, la Marcha Verde continúa hoy bajo una nueva forma: la del desarrollo humano, la prosperidad compartida y el liderazgo internacional. Ya no es una marcha a través del desierto, sino a través de los caminos del progreso, el conocimiento y la cooperación. Cada escuela construida, cada carretera trazada y cada empresa establecida en el Sáhara marroquí representa una extensión viva de aquella epopeya nacional.

Al celebrar este cincuentenario histórico, Marruecos no solo mira hacia su glorioso pasado, sino hacia un futuro lleno de esperanza. La unidad del Reino, consolidada por el reconocimiento internacional y el desarrollo del Sáhara, simboliza la victoria del derecho, la paz y la perseverancia. Cincuenta años después de la Marcha Verde, Marruecos no celebra un final, sino un renacimiento: el de un pueblo fiel a su historia y resueltamente orientado hacia el porvenir.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba